• 0
    Mi carrito
Libreta ultra con solapa Marie Curie la ciencia de la radiactividad líneas Paperblanks

Ref:

Y26792

Elegir forma de pago.

OFERTA WEB

Por: $30.43ou X de

Calcula tu cuota CLUB PYCCA

CUOTAS

Comprar
Libreta ultra con solapa Marie Curie la ciencia de la radiactividad líneas Paperblanks

Libreta PaperBlanks Ultra 23x18 Marie Sklodowska Curie (1867-1934) fue una física y química polaca nacionalizada francesa, célebre por sus investigaciones pioneras en el campo de la radiactividad. La familia Curie cuenta en su haber con cinco premios Nobel, incluidos los que obtuvieron Marie y su esposo Pierre. Marie fue la primera mujer de la historia en recibir ese galardón, y a día de hoy sigue siendo la única mujer que ha conquistado dos premios Nobel: el de Física en 1903 y el de Química en 1911. Marie, nacida en Varsovia, comenzó su formación científica en la llamada «universidad flotante» de esa ciudad, una institución clandestina. En 1891 siguió a su hermana mayor Bronislawa a París, donde obtuvo una titulación superior y empezó a desarrollar sus pioneras investigaciones. Los principales logros de Curie fueron el desarrollo de la teoría de la radioactividad (término que ella misma acuñó), la identificación de técnicas para el aislamiento de isótopos radiactivos y el descubrimiento de dos elementos químicos, el radio y el polonio, al que bautizó así en honor a su país natal. Marie escribía todas sus observaciones y notas personales mientras trabajaba en el laboratorio que compartía con su marido. Gracias a esos reveladores cuadernos tenemos información de primera mano sobre sus importantes investigaciones en el campo de la purificación y medición del radio. En esta cubierta reproducimos una página de uno de esos cuadernos, en el que escribió sobre la «ciencia de la radiactividad» y anotó con precisión sus mediciones del contenido en radio y torio de distintos minerales. El documento data de la década de 1920 —años después de la trágica muerte de su marido tras ser atropellado por un coche de caballos—, cuando el laboratorio de Curie se dedicaba no solo al estudio de las fuentes radiactivas, sino también a su producción. Gracias a la visión pionera de Marie Curie, el mundo supo de la radiactividad natural del radio. Este descubrimiento, que parecía contradecir el principio de conservación de la energía, supuso un replanteamiento de los fundamentos de la física y permitió a científicos y médicos aprovechar los beneficios de la radiactividad. Esto fue decisivo de cara a la invención de la máquina de rayos X portátil para el diagnóstico de soldados durante la Primera Guerra Mundial, y además abrió la puerta al uso de la radiación para tratar el cáncer. Curie derribó barreras no solo en el ámbito científico, sino también en el social. Curie, que por ser mujer debió vencer grandes obstáculos y prejuicios para hacerse un hueco en la comunidad científica, es a día de hoy la única mujer galardonada con dos premios Nobel. A pesar de estos logros, era una mujer modesta y generosa, y donó gran parte del dinero de los premios a amigos, familiares, estudiantes e investigadores. Incluso decidió no patentar el proceso de aislamiento del radio para que la comunidad científica pudiera seguir investigando sin trabas la teoría que ella había formulado. En 1914, Marie fue nombrada directora del Laboratorio Curie en el Instituto del Radio de la Universidad de París, puesto que ocupó hasta su muerte a los 66 años. Como es de suponer, su trabajo entrañaba una serie de riesgos. Tanto Marie como su marido, Pierre Curie, sufrieron quemaduras de radio y estuvieron expuestos a elevados niveles de radiación. Si Pierre no hubiera fallecido en un accidente años antes, probablemente habría muerto de alguna enfermedad vinculada a la radiación, como Marie. La científica fundó el Instituto Curie en París y en Varsovia, que hoy en día siguen siendo importantes centros de investigación médica. Actualmente, los cuadernos de Marie y Pierre Curie se conservan en cajas de plomo, ya que siguen conteniendo demasiada radiación. De hecho, quien quiera manipularlos debe llevar ropa de protección. Estamos muy agradecidos al Musée Curie por permitirnos incorporar esta muestra única del trabajo de Marie Curie en forma de manuscrito a la colección Paperblanks.