• 0
    Mi carrito
Libreta ultra con solapa Verne veinte mil leguas líneas Paperblanks

Ref:

Y26919

Elegir forma de pago.

OFERTA WEB

Por: $30.43ou X de

Calcula tu cuota CLUB PYCCA

CUOTAS

Comprar
Libreta ultra con solapa Verne veinte mil leguas líneas Paperblanks

Libreta PaperBlanks Ultra 23x18 Julio Verne, que escribió sus historias en francés, su lengua materna, tiene el honor de ser el segundo autor más traducido de la historia, por detrás de William Shakespeare y por delante de Agatha Christie. Quizá la inmensa popularidad y variedad de versiones traducidas sea el motivo de que, en ocasiones, su obra haya quedado relegada fuera de Europa a la categoría de «literatura de género» o literatura infantil, es decir, historias interesantes, pero ligeras, que no merecen un debate serio. En los años posteriores a su muerte a principios del siglo XX, la actitud de los intelectuales hacia la producción de Verne empezó a cambiar, gracias en parte a la Société Jules Verne, una organización académica consagrada al estudio de su trabajo. Además, muchos de sus primeros admiradores, como George Sand y Théophile Gautier, acabaron labrándose su propia y exitosa carrera, lo que confirió a la obra de Verne una mayor respetabilidad. En la actualidad, Verne es recordado como uno de los padres de la ciencia ficción, junto con H. G. Welles y Hugo Gernsback. Se le considera, además, el precursor del género steampunk, movimiento que aboga por la ciencia ficción basada en la tecnología del siglo XIX. Curiosamente, el propio Verne nunca aspiró a convertirse en un escritor científico, sino que su objetivo era compartir la belleza del mundo real con el fin de «representar la Tierra [y], al mismo tiempo, hacer realidad un ideal muy elevado de belleza de estilo». Nuestro diseño Verne, Veinte Mil Leguas, de color azul océano, reproduce el borrador manuscrito por Verne de Veinte mil leguas de viaje submarino. La contracubierta presenta un grabado que muestra al capitán Nemo observando «un calamar de colosales dimensiones». La popularidad y el reconocimiento del libro, publicado en 1870 con el título completo de Vingt mille lieues sous les mers: tour du monde sous-marin, no han dejado de crecer desde la primera edición. Especialmente memorable es el barco del capitán Nemo, descrito como un submarino adelantado a su tiempo en una época en la que los submarinos eran vehículos muy primitivos. Esperamos que las palabras de uno de los autores más célebres de la historia le sirvan de inspiración para ahondar en su propia escritura. Y es que, como dijo Ray Bradbury, «todos somos, de una forma u otra, hijos de Julio Verne»